Business Consulting Model (BCM)

Transformando Empresas con el Modelo STRIVE: Un Enfoque Holístico para Maximizar Valor y Reducir Riesgos

2/28/20254 min read

En un entorno empresarial dinámico y competitivo, las empresas enfrentan desafíos constantes que requieren soluciones estratégicas y efectivas. El modelo STRIVE del ingles esforzarse surge como un marco holístico para diagnosticar, diseñar e implementar transformaciones empresariales orientadas a dos objetivos clave: maximizar el valor de la compañía, minimizar los riesgos asociados.

  • Systems (Sistemas): Los procesos y estructuras organizacionales que coordinan cómo se realizan las tareas. Un sistema bien diseñado asegura que todo fluya eficientemente.

  • Tools (Herramientas): Los recursos, tecnologías o métodos que se utilizan para mejorar la productividad o resolver problemas.

  • Roles (Roles): Definición clara de responsabilidades y funciones dentro del equipo u organización. Cada persona debe saber cuál es su rol y su contribución al éxito.

  • Indicators (Indicadores): Medidas clave que se utilizan para evaluar el desempeño. Los indicadores muestran si se están alcanzando los objetivos establecidos.

  • Value (Valor): La propuesta de valor que ofrece el proyecto, empresa o producto. También puede referirse a los valores fundamentales que guían las decisiones.

  • Environment (Entorno):contexto interno y externo en el que se desarrolla la organización, incluyendo factores económicos, sociales, tecnológicos y culturales.

La Base del Éxito: Tres Pilares Fundamentales del Diagnóstico Empresarial

El modelo STRIVE se apoya en un enfoque estructurado que prioriza un entendimiento profundo de la empresa, establece objetivos claros y fomenta la formulación de las preguntas correctas:

1. Comprender el modelo de negocio, La propuesta de valor y la Operativa para entender la Esencia de la Empresa

Un análisis integral es esencial para identificar los factores que impactan el rendimiento organizacional. Esto incluye examinar la cultura empresarial, los recursos disponibles, y la interacción entre los equipos y procesos. Este enfoque permite detectar las raíces de los problemas, asegurando que las soluciones sean sostenibles y alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía.

2. Establecer Resultados deseado Claros y Medibles para el proceso de consultoría.

Definir qué se quiere lograr y por qué es clave para dirigir los esfuerzos hacia metas específicas. Esto implica identificar objetivos a corto, mediano y largo plazo, y establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) que midan el éxito de las iniciativas. Además, es crucial entender la situación actual de la empresa para diseñar un camino realista hacia el estado deseado.

3. Formular las Preguntas Correctas

Las preguntas adecuadas abren la puerta a la innovación y a soluciones disruptivas. Identificar las causas raíz y explorar múltiples perspectivas garantiza que las soluciones no solo sean efectivas, sino también adaptadas a las necesidades únicas de la empresa.

El Marco Business Consulting Model (BCM) STRIVE: Desglosando sus Componentes

1. Environment (E): Comprender el Entorno

Antes de implementar cambios, es esencial entender el contexto en el que opera la empresa, alguna de las preguntas y aspectos a evaluar, entre otros, son los siguiente:

  • ¿Cuáles son las tendencias y desafíos de la industria?

  • ¿Que se espera del sector en los próximos años?

  • ¿Quién es el cliente objetivo? ¿Cómo es el consumidor?

  • ¿Qué hace la competencia?

En contexto deberá evaluarse todo lo relacionado con el entorno e industria donde opere la compañía.

2. Value (V): Entiende el valor y el negocio

El valor es el núcleo de cualquier transformación empresarial. Esto incluye:

  • Entender claramente cuál es la propuesta de valor que brinda la compañía.

  • ¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Es el modelo de negocio correcto?

  • ¿Como agrega valor? ¿qué hace especial a esta compañía a diferencia de otras?

  • ¿Por qué el cliente la elije?

3. Indicators (I): Medir el estado inicial, el estado esperado y el Progreso

Los indicadores clave son fundamentales para evaluar si los objetivos están siendo alcanzados. Esto implica:

  • Establecer KPIs alineados con los objetivos estratégicos.

  • Monitorizar el progreso regularmente para realizar ajustes oportunos.

  • Objetivos actuales y objetivos deseados

4. Roles (R): Gestionar Personas

Las personas son el motor del cambio. El modelo enfatiza:

  • Identificar y empoderar líderes responsables a todos los niveles.

  • Optimizar la funcionalidad de los equipos y fomentar la colaboración interdepartamental.

  • Crear una cultura organizacional sólida que fomente la innovación y la colaboración.

  • Los lideres son conscientes y responsables del / por el cambio o transformación deseados.

5. Tools (T): Implementar Herramientas correctas (Tecnológicas y tradicionales)

Las herramientas son los habilitadores que potencian la eficiencia. Esto incluye:

  • Plataformas tecnológicas que automatizan procesos y facilitan la toma de decisiones basada en datos.

  • Recursos físicos y digitales que optimizan la operativa diaria.

6. Systems (S): Optimizar Métodos, sistemas y Procesos

Los métodos se centran en mejorar las estructuras, procesos y sistemas operativos para asegurar que las acciones sean eficientes, escalables y Optimas. Esto incluye adoptar metodologías ágiles, lean o cualquier enfoque que se adapte a las necesidades específicas de la empresa. En los procesos relevantes a evaluar se encuentran:

  • Procesos operativos (lean, Kaizen) y operational excellence

  • Ventas / Marketing

  • Facturación y cobro / plazos

  • Selección de personal / entrenamiento y capacitación

  • Pago a proveedores

  • Outsourcing

  • Deuda / Financiación

NOTA IMPORTAN: Todos los puntos y preguntas mencionadas en los ítems 1 a 6 del modelo S T R I V E son orientativos y cada apartado debe profundizarse al máximo y hasta donde sea necesario sin entrar en un detalle exhaustivo sin sentido.

Que desafíos enfrentamos

Por último, es fundamental comprender en profundidad qué problemas, desafíos o transformaciones está enfrentando la compañía. Esto implica analizar no solo la naturaleza de estas situaciones, sino también identificar las causas subyacentes que las originan. Es importante determinar por qué se presentan, en qué plazos deben ser abordadas y cuáles son las estrategias o acciones más adecuadas para gestionarlas. De esta manera, se pueden tomar decisiones informadas que permitan a la organización adaptarse, innovar y mantenerse competitiva en un entorno de constante cambio.

Cómo el STRIVE Transforma Empresas

El modelo STRIVE no se limita a resolver problemas inmediatos; su enfoque holístico garantiza que las soluciones sean sostenibles y posicionen a la empresa para el crecimiento a largo plazo. Al comprender profundamente el contexto, priorizar el valor, empoderar a las personas y optimizar los métodos, indicadores y herramientas, las empresas pueden:

  • Reducir riesgos: Identificando vulnerabilidades operativas, financieras o reputacionales, y actuando de forma preventiva.

  • Maximizar el valor: Creando una ventaja competitiva sostenible y aumentando el retorno para los stakeholders.

Conclusión

El modelo STRIVE es un enfoque integral y estructurado que aborda los desafíos empresariales desde una perspectiva holística. Al integrar elementos estratégicos y operativos, este marco permite a las organizaciones no solo resolver problemas inmediatos, sino también construir un camino hacia un futuro sostenible y exitoso. Las empresas que adopten este modelo estarán mejor posicionadas para maximizar su valor, minimizar riesgos y aprovechar al máximo sus oportunidades de crecimiento en un mercado competitivo.